Estrategias
Come bien y juega más, se compone de 3 partes con diversas actividades
que inducirán a los participantes a desarrollar nuevas expectativas
respecto a buenos hábitos de alimentación y de activación física para
aplicarlo en su vida cotidiana.
Cada parte se compone de:
-
Videos educativos (se propone que el docente comparta, y explique previo al
desarrollo de la actividad). Esto permitirá que las niñas y niños realicen
la observación de los mismos con antecedentes contextuales del tema.
-
Actividades interactivas de reforzamiento como complemento de los audiovisuales,
como mínimo deberán realizar 2 de éstas.
-
Plantear los conocimientos adquiridos en su aplicación a situaciones de la vida
cotidiana y en comunidad.
-
Importante: El docente encargado generará evidencias de tales actividades
(fotografías y/o videos).
-
Al concluir cada parte del proyecto colaborativo, se contempla y se invita
a la comunidad participante a compartir sus experiencias a través del foro
virtual, el cual se habilita al final de cada bloque de actividades en la
página https://cte.seebc.gob.mx/ que contempla este proyecto, el acceso es
libre para publicar comentarios y opiniones acerca del material audiovisual
y las actividades realizadas.
-
El docente.- Será el encargado de proponer el número de
integrantes para llevar a cabo las actividades en equipo, se invita a hacer
grupos donde las capacidades, cualidades y valores coadyuven al logro
gradual del conocimiento del campo formativo De lo Humano y lo Comunitario.
-
Foro Virtual.- La participación en estos foros será de 2
alumnos por grupo inscrito, mismos que fungirán como representantes de sus
compañeros y deberán enviar solo 1 comentario de aportación en los foros
habilitados, así como en el cierre. Se requiere el trabajo conjunto de
los Responsables de Aula de Medios(RAM), en caso de existir esta figura
(RAM) y docente frente a grupo para promover e impulsar la participación
continua en el proyecto.
-
El RAM.- En caso de existir la figura será el responsable
de tener la plataforma abierta en tiempo y forma, como de asesorar al
docente de grupo, quien como ya se ha descrito al inicio de proyecto, pueda
seleccionar las que considere más idónea para las alumnas y alumnos.
-
Para que la aportación de los equipos sea publicada en el foro, es necesario
que cumplan los siguientes requisitos:
-
Llenar correctamente todos los campos del formato de envío.
-
Escribir el mensaje con buena ortografía y que haya coherencia en las
ideas presentadas.
-
Escribir el texto en mayúsculas y minúsculas.
-
Los textos deben ser escritos por los participantes, bajo la supervisión
del docente y/o RAM responsable, con el fin de que se logren los propósitos
de este proyecto colaborativo.
-
Los participantes podrán ver sus aportaciones en el foro virtual, el cual tiene
la intención de ser un espacio de interacción entre las comunidades educativas
participantes y de promover la retroalimentación a distancia.
-
Nota: Cabe señalar que toda actividad realizada en equipo o
individual, antes de publicar en el foro debe ser compartida dentro del salón
con sus compañeros para destacar sus experiencias y tomar en cuenta puntos de
vista, posteriormente poder plasmar sus anécdotas a través del foro en línea.
-
Para cualquier consulta, duda o sugerencia, escriba a la asesora del proyecto
colaborativo digital al correo electrónico.